Cosquín Rock 2026: la edición #26 ya tiene fecha y vuelve a hacer vibrar las montañas

El festival más emblemático del verano argentino está de regreso: Cosquín Rock 2026 ya tiene fecha confirmada y celebrará su edición número 26 el 14 y 15 de febrero en el clásico Aeródromo de Santa María de Punilla. Con el lema “¡Es por ahí!”, la cuenta regresiva para una nueva edición épica ya comenzó.

Luego de una edición aniversario que reunió a más de 110.000 personas en un fin de semana inolvidable, el Cosquín Rock vuelve a poner a Córdoba en el centro del mapa musical. Y como siempre, promete una grilla explosiva, miles de experiencias y ese espíritu comunitario que lo transforma en un verdadero ritual cultural.

Una historia que no para de crecer

Desde sus primeras ediciones en la histórica Plaza Próspero Molina, pasando por San Roque y hasta llegar al actual predio en Santa María de Punilla, Cosquín Rock se consolidó como el festival de música más importante de Argentina. Con 25 ediciones consecutivas, no solo logró instalarse como un clásico del verano, sino también como un fenómeno regional con presencia en países como Chile, México, Uruguay, Colombia, Perú, España y Estados Unidos.

Cada año, miles de personas viajan desde todos los puntos del país —y del exterior— para vivir esta experiencia única que fusiona rock, cultura, naturaleza y comunidad en un entorno imponente como lo son las sierras cordobesas.


Una nueva edición con todo

La edición 2026 no será la excepción. Ya se confirmó la preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del jueves 3 de julio a las 10 hs, con el beneficio de 12 cuotas sin interés. Una vez agotada esta instancia, se abrirá la venta general, también con todos los medios de pago y manteniendo la financiación con tarjetas BBVA.
La única plataforma oficial de venta es: www.cosquinrock.net

Cosquín Rock: cultura, música y motor económico

Además de ser un fenómeno artístico y social, Cosquín Rock es un ejemplo de gestión cultural con impacto real. La última edición generó un impacto económico de casi 50 mil millones de pesos, con una inversión privada de más de 14.500 millones, y un impacto fiscal de más de 6.900 millones.

Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también su aporte al desarrollo productivo y al turismo regional. En 2025, más del 54% del público llegó desde fuera de Córdoba, consolidando al festival como el más federal y convocante del país.

Mucho más que un festival

Cosquín Rock es música, pero también es encuentro, identidad, legado. Es ese espacio donde conviven generaciones, géneros y experiencias. Familias, amigos, nuevos amores, artistas emergentes y consagrados, todos se dan cita bajo el mismo cielo, en un ritual que trasciende lo musical.

Y como ya es costumbre, la edición 2026 traerá sorpresas, propuestas artísticas, zonas gastronómicas, espacios de arte, actividades sostenibles y una grilla de artistas que hará temblar las montañas.

¡Es por ahí!

Con 25 años de historia, Cosquín Rock no solo se mantiene vigente, se reinventa y se proyecta al futuro. Y este febrero, todos los caminos vuelven a conducir a Punilla. Porque cuando la música nos une, todo puede ser mejor.

Comentarios

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *